Formación pedagógica de los docentes para la educación superior en la Universidad de Costa Rica /

Quirós Rodríguez, Tito

Formación pedagógica de los docentes para la educación superior en la Universidad de Costa Rica / Tito Quirós Rodríguez, Rolando Pinto Contreras - San José, Costa Rica : IIMEC, 1988 - 267 páginas

Informe Final del Proyecto de Investigación N° 724-86-079

El estudio defiende la tesis de que existen fallas teóricas en la manera de concebir la selección y la formación pedagógica de los profesores universitarios, y además, de que los procedimientos no responden a políticas institucionales claras. Por lo tanto, se cae en acciones remediales aisladas, tipo "parche", y no se llega a la implementación de programas de capacitación y formación pedagógica que abarquen a toda la población docente de la universidad. En general, existe poco estímulo institucional para el perfeccionamiento pedagógico de los docentes. Se llama la atención al hecho de que, para seleccionar a un futuro profesor, es sobre todo importante el que este sea reconocido como especialista en las materias que deben enseñar, dejando de lado otros factores importantes como la experiencia pedagógica o la formación complementaria en cuanto a técnicas educativas. Esta falta de formación académica integral y el predominio de la transmisión unilateral del saber del docente, contradicen totalmente el modelo que la UCR promueve: docencia creativa y crítica. Por otra parte, se menciona poco la relevancia de poseer investigaciones, estar actualizado en el área o poseer una eficiente metodología para la enseñanza. Descriptores: Criterios para la selección de docentes en la UCR / Poco estímulo para capacitación en áreas de pedagogía / Enfoque unilateral de la enseñanza.



FORMACIÓN DE DOCENTES
EDUCACIÓN SUPERIOR
© Todos los derechos reservados Universidad de Costa Rica 2017

Con tecnología Koha