TY - BOOK AU - Mora Vargas,Ana Isabel TI - Guía metodológica para elaborar perfiles académicos-profesionales en la Universidad de Costa Rica / PY - 1994/// CY - San José, Costa Rica : PB - IIMEC, KW - UNIVERSIDAD DE COSTA RICA KW - METODOLOGÍA KW - PERFIL PROFESIONAL N1 - Puede consultar el documento actualizado titulado "Lineamientos para elaborar el Perfil Académico Profesional N2 - Esta guía se centra en el perfil académico-profesional, eje orientador del plan de estudios de una carrera. Según las autoras, el perfil académico-profesional es la caracterización académica, personal y laboral del profesional que pretende formar la UCR, en relación con las necesidades y expectativas del individuo y de la sociedad. La guía revisa algunos conceptos relevantes para la elaboración de un perfil de este tipo (el currículo, la planificación curricular, el diagnóstico curricular, el diseño del plan de estudios –el perfil académico profesional, la estructura de los cursos, las propuestas programáticas de los cursos-, la administración del plan de estudios y la evaluación curricular). El procedimiento metodológico propuesto para elaborar perfiles académico-profesionales es de tipo participativo, lo que implica la construcción de un conocimiento colectivo acorde con los intereses y las necesidades específicas de los actores sociales involucrados en el proceso. El proceso metodológico para elaborar perfiles incluye tres fases: la elaboración de un documento base de perfil (DBP), la discusión del DBP con los participantes en el proceso y la incorporación de sus aportes, y la elaboración del perfil académico-profesional (PAP) de la carrera. Los componentes del perfil se agrupan en tres áreas: el área académica (los conocimientos, las habilidades y las destrezas), el área profesional (valores y actitudes) y el área laboral (las funciones y las tareas). El perfil no se puede concebir como un simple listado de aspectos deseables para formar a un profesional, sino como un instrumento curricular congruente interna y externamente ER -