Uso de la calculadora en la transición del pensamiento concreto al pensamiento semi-concreto y simbólico en la matemática de segundo y cuarto año de la enseñanza general básica / Teresita Peralta Monge ...[et al.]

Por: Detalles de publicación: San José, Costa Rica : IIMEC, 1991Descripción: 150 páginasTema(s): Resumen: Esta investigación pretende corroborar las hipótesis planteadas por diversos Investigadores que proponen la calculadora como un instrumento altamente valioso en la enseñanza de las matemáticas; no solo porque facilita el paso del pensamiento concreto hacia otros estadios más evolucionados, sino porque le brinda a los niños otras ventajas como: perder menos tiempo en las operaciones y centrarse más en la resolución de problemas, promover el trabajo en grupo, crear actitudes positivas hacia las matemáticas, salirse de la rutina diaria de la clase e incursionar en técnicas más interesantes y participativas, reforzamiento de destrezas computacionales, simplificar la revisión del trabajo, etc. Se concluye que algunos aspectos son determinantes en los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a los estudiantes que participaron en la investigación, por ejemplo, el grado que cursaban y el tipo de institución a la que asistían (los de escuelas privadas tuvieron resultados más altos); asimismo, se mostró que las niñas tienen son más aventajadas en cuanto al razonamiento, en tanto que los niños lo son con respecto a la aritmética. Sobre el uso de la calculadora, se mostró que para el grupo que solo usó este instrumento los resultados fueron muy similares a los del grupo que solo usó material concreto; no obstante, para el grupo que usó una mezcla de ambos, los resultados fueron significativamente superiores, lo cual, parece indicar que en el paso hacia el pensamiento semi-concreto y simbólico, una combinación de las herramientas es lo idóneo. En cuanto a la actitud hacia las matemáticas, según este estudio, no pareciera que la calculadora ayude mucho a mejorar la concepción que los estudiantes tienen de la materia.
Tipo de ítem: Informes INIE
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Unidad de Información y Referencia Colección General 18.08.00 128 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 0082

Informe Final del Proyecto de Investigación N° 724-85-018

Esta investigación pretende corroborar las hipótesis planteadas por diversos Investigadores que proponen la calculadora como un instrumento altamente valioso en la enseñanza de las matemáticas; no solo porque facilita el paso del pensamiento concreto hacia otros estadios más evolucionados, sino porque le brinda a los niños otras ventajas como: perder menos tiempo en las operaciones y centrarse más en la resolución de problemas, promover el trabajo en grupo, crear actitudes positivas hacia las matemáticas, salirse de la rutina diaria de la clase e incursionar en técnicas más interesantes y participativas, reforzamiento de destrezas computacionales, simplificar la revisión del trabajo, etc. Se concluye que algunos aspectos son determinantes en los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas a los estudiantes que participaron en la investigación, por ejemplo, el grado que cursaban y el tipo de institución a la que asistían (los de escuelas privadas tuvieron resultados más altos); asimismo, se mostró que las niñas tienen son más aventajadas en cuanto al razonamiento, en tanto que los niños lo son con respecto a la aritmética. Sobre el uso de la calculadora, se mostró que para el grupo que solo usó este instrumento los resultados fueron muy similares a los del grupo que solo usó material concreto; no obstante, para el grupo que usó una mezcla de ambos, los resultados fueron significativamente superiores, lo cual, parece indicar que en el paso hacia el pensamiento semi-concreto y simbólico, una combinación de las herramientas es lo idóneo. En cuanto a la actitud hacia las matemáticas, según este estudio, no pareciera que la calculadora ayude mucho a mejorar la concepción que los estudiantes tienen de la materia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
© Todos los derechos reservados Universidad de Costa Rica 2017

Con tecnología Koha